Estudio de la inversión de energía aplicada en la manufactura de instrumentos líticos recuperados en la costa rionegrina del golfo San Matías (Argentina) a lo largo del Holoceno medio y tardío

Auteurs

  • Jimena Alberti Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

DOI :

https://doi.org/10.2218/jls.v2i2.1307

Mots-clés :

instrumentos líticos, clase técnica, diseño utilitario, golfo San Matías, Patagonia

Résumé

La tecnología lítica es una de las estrategias que los grupos humanos del pasado pusieron en juego para, principalmente, extraer recursos del medio y procesarlos para el consumo. En este marco, diferentes artefactos pueden ser manufacturados invirtiendo distintas cantidades de energía (mientras que algunos requieren de un gran esfuerzo de producción, otros, en cambio, pueden ser producidos con muy poca inversión de energía), dependiendo de factores tales como la disponibilidad de materias primas, el fin para el cual se manufactura el instrumento, los constreñimientos temporales, entre otros. Esta inversión energética puede medirse a través de diferentes indicadores. Así, es esperable que en ambientes donde la variabilidad espacial y temporal da como resultado una distribución heterogénea de los recursos, los conjuntos de artefactos mostrarán mayor inversión de energía para ser más eficientes al momento de la explotación y procesamiento de recursos. El caso contrario se daría si la energía se ncuentra distribuida de forma homogénea en el ambiente (Torrence 1983; Jeske 1992; Bousman 1993).

El área de estudio de este trabajo comprende la costa del golfo San Matías (provincia de Río Negro, Argentina). Debido a las diferencias geomorfológicas y estructurales que la caracterizan, la costa rionegrina del golfo ha sido dividida en dos sectores distinguibles entre sí: el sector norte (entre San Antonio Oeste y el balneario El Cóndor), donde se combinan la accesibilidad a especies marinas, el agua dulce y la abundante disponibilidad de materias primas líticas y de reparos topográficos (Borella et al. 2007; Cardillo & Favier Dubois 2010); y el sector oeste (entre Las Grutas y el límite con Chubut), ambientalmente más homogéneo y con una diversidad de especies marinas menor (Orensanz et al. 1973), utilizado de forma menos redundante o intensiva que la otra porción del golfo (Borella et al. 2007; Favier Dubois & Borella 2011). Los fechados del sector norte se ubican entre los ca. 6000 y los 450 años 14C AP (Favier Dubois et al. 2009a), mientras que los del sector oeste entre los 3000 y los 900 años 14C AP (Borella et al. 2015).

Con el fin de distinguir esfuerzos diferenciales de manufactura, en este trabajo se presentan los resultados de la aplicación de los conceptos de “clase técnica” (Aschero & Hocsman 2004) y “diseño utilitario” a los conjuntos líticos recuperados en el área de estudio. El primer concepto considera la superposición de los lascados que pueden cubrir total o parcialmente la superficie de una o de las dos caras, entrecruzándose o no en el eje medio del instrumento (Aschero & Hocsman 2004). Las categorías determinadas dentro de la clase técnica no son compartimentos estancos sino que, de acuerdo con Hocsman & Escola (2007: 76), existe un continuum en la morfología de los artefactos que va desde los que pueden ser producidos con muy poco esfuerzo tecnológico, hasta los que implican un mayor esfuerzo de producción. Esto se complementa con el estudio de los diseños utilitarios de los instrumentos. Mediante esta metodología se buscó distinguir esfuerzos diferenciales en la manufactura de las diversas clases artefactuales encontradas en los conjuntos analizados, y discernir tendencias respecto de la explotación de los diferentes tipos de rocas encontrados en el registro. Todos los análisis se realizaron siguiendo los criterios establecidos en Aschero (1975; 1983), mientras que para la identificación de las materias primas se estableció según Alberti & Fernández (2015). Finalmente se hicieron análisis de Chi2 con el fin de determinar si las diferencias detectadas intra e intercosta en los diferentes bloques temporales resultaban ser estadísticamente significativas.

Para la costa norte del golfo, los resultados indican, en general, una baja inversión de energía en los momentos tempranos de la ocupación, acorde con la explotación de recursos marinos. Esto se apoya en los altos porcentajes de formas base para cuya obtención no habría sido necesario el uso de la percusión dirigida, en la mayoría de ausencia de requerimientos de formatización de la forma base, y en la ausencia de requerimientos de imposición de forma. Para momentos tardíos los resultados indican un aumento de esta inversión, en el marco de un aumento del riesgo y la diversificación de la dieta, ya que la manufactura de piezas mediante la técnica del adelgazamiento bifacial es mayor respecto a momentos tempranos. Esto se debería, posiblemente, a la aparición de nuevas tecnologías, como las puntas de proyectil, necesarias para la captura de alimentos terrestres.

Para la costa oeste del golfo, en cambio, la energía invertida en la manufactura de instrumentos se habría mantenido constante a lo largo del tiempo, predominando la baja inversión energética a lo largo de toda la ocupación.

Así, a través de la aplicación de los indicadores de inversión de energía, se pudo determinar que únicamente en la costa norte del golfo San Matías se habría dado un cambio en la inversión energética puesta en la manufactura de instrumentos a lo largo del tiempo, lo cual podría estar relacionado con la diversificación en la dieta propuesta para el área (Favier Dubois et al. 2009a). Sin embargo, dentro de esta baja inversión general, para momentos tempranos de la ocupación se habría dado una inversión energética ligeramente mayor en la costa oeste. Una explicación plausible para esto es la presentación de las materias primas y la calidad de las mismas para la talla: fuentes de rocas abundantes y ubicuas en el ambiente y de calidad regular a buena en la costa norte, y ubicadas en lugares puntuales del espacio y con rocas de mejor calidad en la costa oeste (Alberti 2015: 239-247). Así, podría pensarse que, debido a esfuerzos de aprovisionamiento más altos en la costa oeste, la tecnología tendería a ser de tipo conservada (sensu Nelson 1991), invirtiendo mayor energía en la manufactura de instrumentos con el fin de prolongar su vida útil. En la costa norte, en cambio, la amplia disponibilidad de rocas habría llevado al rápido descarte de los artefactos, en los que no se habría invertido gran energía.

Para momentos tardíos de la ocupación en el golfo, se registró un aumento en la inversión de energía únicamente en la costa norte, con lo que la incorporación de recursos terrestres a la dieta ocasionó variaciones solamente en esta región. Podría pensarse que para la costa oeste la energía invertida desde momentos tempranos y la tecnología conservada que se habría manejado en relación con el consumo de recursos y la presentación y disponibilidad de materias primas en el ambiente, habría sido suficiente para el aprovisionamiento, procesamiento y consumo de los nuevos recursos incorporados a la dieta en momentos tardíos.

A partir de este trabajo se pudo establecer un indicador más que reforzaría la idea de una ocupación  más dinámica y cambiante en la costa norte, acorde con una distribución heterogénea de recursos alimenticios, y de un aprovechamiento más homogéneo del espacio en la costa oeste, concordante con una diversidad de recursos menor

Biographie de l'auteur

Jimena Alberti, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Saavedra 15, 5to. piso. Buenos Aires, Argentina

Références

Alberti, J. 2015, Disponibilidad y explotación de fuentes de materias primas líticas durante el Holoceno medio y tardío en la costa del golfo San Matías, Río Negro, Argentina: Un enfoque regional. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 324 p. (in Spanish) (“Availability and use of sources of lithic raw materials during the middle and late Holocene in the San Matías Gulf Coast, Río Negro, Argentina: A regional approach”)

Alberti, J. & Fernández, V. 2015, Propuesta clasificatoria para las materias primas líticas en Patagonia (Argentina). Arqueología, 21(1): 211-233. (in Spanish) (“A proposal for a lithic raw material classification in Patagonia (Argentina)”) URL: https://sites.google.com/site/arqueologia0005/home/arqueologia-21-2-2015/alberti-y-fernndez

Aschero, C. 1975, Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al CONICET, Buenos Aires. 113. (in Spanish) (“Trial for a morphological classification of lithic artefacts applied to comparative typological studies”)

Aschero, C. 1983, Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión del año 1975. Informe presentado al CONICET, Buenos Aires. 180. (in Spanish) (“Trial for a morphological classification of lithic artefacts. Revision from the year 1975”)

Aschero, C. & Hocsman, S. 2004, Revisando cuestiones tipológicas en torno a la clasificación de artefactos bifaciales. En: Temas de Arqueología. Análisis Lítico, (Acosta, A., Loponte, D. & Ramos, M., Eds.), Universidad Nacional de Luján, Luján: p. 7-25. (in Spanish) (“Reviewing typological issues regarding bifacial artifacts classification”)

Borella, F., Cardillo, M., Favier Dubois, C. & Alberti, J. 2015, Nuevas investigaciones arqueológicas entre Punta Pórfido y Punta Odriozola: implicancias para el entendimiento de la dinámica de las ocupaciones humanas en la costa oeste del golfo San Matías (Río Negro). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(1): 233-252. (in Spanish) (“New archaeological investigations between Punta Pórfido and Punta Odriozola: implications for the understanding of the human occupation dynamics in the western coast of San Matías Gulf (Río Negro)”) URL: http://www.saantropologia.com.ar/relaciones/relaciones-40-1/

Borella, F., Mariano, C. & Favier Dubois, C. 2007, Procesos tafonómicos en restos humanos de superficie en la localidad arqueológica de Bajo de la Quinta, golfo San Matías (Río Negro), Argentina. En: Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos, (Morello, F., Martinic, M., Prieto, A. & Bahamonde, G., Eds.), Ediciones CEQUA, Punta Arenas: p. 403-410. (in Spanish) (“Taphonomic processes in surface humans remains at the archaeological settlement of Bajo de la Quinta, San Matías Gulf (Río Negro), Argentina”)

Bousman, C. 1993, Hunter-gatherer adaptations, economic risk and tool design. Lithic Technology, 18(1-2): 59-86. (en inglés; in English) (“Las adaptaciones, el riesgo económico y el diseño de herramientas en cazadores-recolectores”)

Cardillo, M. 2009. Variabilidad en la manufactura y diseño de artefactos en el área costera patagónica. Un enfoque integrador. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 519 p. (in Spanish) (“Manufacturing and design variability of artifacts in the coastal area of Patagonia. An integrated approach”)

Cardillo, M. & Favier Dubois, C. 2010, Una aproximación al uso del espacio en la Costa Norte del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina): relaciones entre la evidencia artefactual e isotópica. En: III Jornadas Interdisciplinarias de Historia y Ciencias Humanas. Movilidad y Migraciones, (Guiance, A., Ed.), IMHICIHU-CONICET, Buenos Aires: p. 241-252. (in Spanish) (“An approach to the use of space in the northern coast of San Matías Gulf ( Río Negro, Argentina): relations between artifactual and isotopic evidence”)

Favier Dubois, C. & Borella, F. 2011, Contrastes en la costa del golfo: una aproximación al estudio del uso humano del litoral rionegrino. En: Arqueología de pescadores y marisqueadores en Nordpatagonia. Descifrando un registro de más de 6.000 años (Borella, F. & Cardillo, M., Eds.), Dunken, Buenos Aires: p. 13-42. (in Spanish) (“Differences in the coast of the Gulf: an approach to the study of the human use of the Río Negro province coast”)

Favier Dubois, C., Borella, F. & Tykot, R. 2009a, Explorando tendencias en el uso humano del espacio y los recursos en el litoral rionegrino (Argentina) durante el Holoceno medio y tardío. En: Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín, (Salemme, M., Santiago, F., Álvarez, M., Piana, E., Vázquez, M. & Mansur, E., Eds.), Utopías, Ushuaia: p. 985-997. (in Spanish) (“Exploring trends in the human use of space and resources in the coast of Río Negro province (Argentina) during Middle and Late Holocene”)

Favier Dubois, C. & Scartascini, F. 2012, Intensive fishery scenarios on the North Patagonian coast (Río Negro, Argentina) during the Mid-Holocene. Quaternary Internacional, 256: 62-70. (en inglés; in English) (“Escenarios de pesca intensivos en la costa norte de Patagonia (Río Negro, Argentina) durante el Holoceno Medio”) doi:10.1016/j.quaint.2011.07.041

Favier Dubois, C., Stern, C. & Cardillo, M. 2009b, Primera caracterización de los tipos de obsidiana presentes en la costa rionegrina. En: Arqueología de la Patagonia - Una mirada desde el último confín (Salemme, M., Santiago, F., Álvarez, M., Piana, E., Vázquez, M. & Mansur, E., Eds.), Utopías, Ushuaia: p. 349-359. (in Spanish) (“First characterization of the obsidian types present in the coast of Río Negro province”)

Hammer, Ø., Harper, D. & Ryan, P. 2001, PAST. Palaeontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica, 4(1): 1-9. (en inglés; in English) (“Paquete estadístico paleontológico para la educación y análisis de datos”) URL: http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/past.pdf

Hocsman, S. 2006, Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra –ca. 5500-1500 AP–. Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata, La Plata. 532 p. (in Spanish) (“Lithic production, variability and change in Antofagasta de la Sierra, ca. 5500-1500 BP”)

Hocsman, S. & Escola, P. 2007, Inversión de trabajo y diseño en contextos líticos agro-pastoriles (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 21(2007): 75-90. (in Spanish) (“Energy investment and design in lithic agropastoral contexts (Antofagasta de la Sierra, Catamarca)”)

Jeske, R. 1992, Energetic efficiency and lithic technology: an Upper Mississippian example. American Antiquity, 57(3): 467-481. (en inglés; in English) (“Eficiencia energética y tecnología lítica: un ejemplo del Mississippi superior”) doi:10.2307/280935

Nelson, M. 1991, The study of technological organization. Archaeological Method and Theory, 3: 57-100. (en inglés; in English) (“El estudio de la organización tecnológica”) Stable URL: http://www.jstor.org/stable/20170213

Oresanz, J., Escofet, A. & Scarabino, V. 1973, Relevamiento y tipificación de las comunidades bentónicas. En: Relevamiento ecológico y tipificación de las comunidades del litoral marítimo de la provincia de Río Negro, con especial referencia al establecimiento de áreas de cultivo para especies de interés comercial, Instituto de Biología Marina, Asesoría de Desarrollo de Río Negro y Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires: p. 295-362. (in Spanish) (“Survey and classification of benthic communities”)

Scartascini, F. 2010, Explotación de peces en la costa norte del golfo San Matías (Río Negro): cambios y continuidades en la subsistencia y uso del espacio costero. Tesis de licenciatura inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 130 p. (in Spanish) (“Fish exploitation in the northern coast of San Matías Gulf (Río Negro): changes and continuities in the subsistence and use of the coastal space”)

Scartascini, F. 2014, Arqueología de la pesca en la costa rionegrina, Patagonia Argentina. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. 313 p. (in Spanish) (“Archaeology of fishing in Río Negro province coast, Patagonia Argentina”)

Torrence, R. 1983, Time budgeting and hunter-gatherer technology. En: Hunter-gatherer economy in prehistory: an European perspective (Bailey, G., Ed.), Cambridge University Press, Cambridge: p. 11-22. (en inglés; in English) (“El presupuesto de tiempo y la tecnología en cazadores-recolectores”)

Publiée

21-déc.-2015

Comment citer

Alberti, J. (2015). Estudio de la inversión de energía aplicada en la manufactura de instrumentos líticos recuperados en la costa rionegrina del golfo San Matías (Argentina) a lo largo del Holoceno medio y tardío. Journal of Lithic Studies, 2(2), 7–28. https://doi.org/10.2218/jls.v2i2.1307

Numéro

Rubrique

Research Articles