La talla bipolar en la base regional de recursos líticos: Estudio comparativo entre los núcleos de las costas Atlánticas Pampeana y de Patagonia Centro-Septentrional (Argentina)

Autores/as

  • Anahí Banegas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Mariano Bonomo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Julieta Gómez Otero Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

DOI:

https://doi.org/10.2218/jls.2832

Palabras clave:

bipolar flaking; lithic resource base; cores; comparative study; Pampean and Northcentral Patagonian Atlantic coasts

Resumen

La técnica bipolar es una de las primeras técnicas de talla lítica en la historia de la humanidad. Ha sido registrado en sitios arqueológicos de diferentes partes del mundo y de diferentes épocas. Distintas posturas se dieron en relación con las probables causas por las cuales los grupos humanos del pasado lo emplearon, atribuyendo su aplicación a características físicas y naturales de los recursos líticos y a factores sociales relacionados con preferencias estilísticas y tradiciones culturales. Este trabajo presenta los resultados del análisis comparativo de 196 núcleos líticos recuperados en 14 sitios arqueológicos de distinta cronología y sectores de la costa pampeana (entre el Cabo Corrientes y la desembocadura del río Quequén Salado) y la costa centro norte de Patagónica (entre Arroyo Verde y Bahía Cracker). El objetivo de este estudio es evaluar la aplicación de la talla bipolar en ambas áreas y explorar tendencias espaciales y temporales en el uso de esta técnica en otros sectores de la costa atlántica continental desde la provincia de Buenos Aires hasta la provincia de Santa Cruz. Se evaluó el uso de la técnica bipolar en relación con la estructura ambiental lítica, el tamaño de los nódulos y la materia prima. Los núcleos proporcionan información sobre las primeras etapas de la explotación de materias primas líticas para la elaboración de los instrumentos, es decir, la selección inicial y la reducción de los nódulos. La metodología de estudios consistió en muestreos sistemáticos de rocas y el análisis tecnológico de los núcleos. Para el análisis de los núcleos bipolares se registró el tipo de materia prima, el grado de modificación del nódulo original, la longitud, el ancho y el grosor máximos, y la proporción de corteza en cada artefacto. Los resultados obtenidos mostraron altas frecuencias de núcleos bipolares en la costa pampeana (87%) y frecuencias moderadas en la costa norte patagónica central (39%). Se determinó que las variables que más influyeron en la aplicación de la técnica bipolar fueron el pequeño tamaño de los nódulos y su forma redondeada, generalmente espesa y sin superficies planas. En cuanto a la calidad de la materia prima, la técnica se aplicó en rocas de buena a mediana calidad en la costa pampeana, mientras que en la costa norte central se aplicó exclusivamente en rodados de cualidades superiores (muy buenas a excelentes). Se determinó que el registro de la talla bipolar es variable entre los diferentes sectores a lo largo de la costa pampena y patagónica. En el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires la talla bipolar se aplicó en rodados pequeños de basalto mientras que en el sector de la costa norte de Patagonia central se usó en guijarros de basalto y sílice. En el sector costero de Santa Cruz la talla bipolar se aplicó en guijarros de muy alta a excelente calidad, algunos no locales (como la obsidiana) y en otros de disponibilidad local pero limitada (como xilópalos y rocas oscuras de grano fino). Las diferencias observadas probablemente estén vinculadas con elecciones tecnológicas realizados por diferentes grupos de cazadores-recolectores para un mejor aprovechamiento de las rocas locales ampliamente disponibles.

Biografía del autor/a

  • Anahí Banegas, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    Instituto de Diversidad y Evolución Austral
    B. Brown 2915
    Puerto Madryn
    Argentina

    Centro Nacional Patagónico

  • Mariano Bonomo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    División Arqueología
    Facultad de Ciencias Naturales y Museo
    Universidad Nacional de La Plata
    La Plata
    Argentina

  • Julieta Gómez Otero, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    Instituto de Diversidad y Evolución Austral
    B. Brown 2915
    Puerto Madryn
    Argentina

Descargas

Publicado

15-Mar-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

La talla bipolar en la base regional de recursos líticos: Estudio comparativo entre los núcleos de las costas Atlánticas Pampeana y de Patagonia Centro-Septentrional (Argentina). (2024). Journal of Lithic Studies, 11(1), 22 p. https://doi.org/10.2218/jls.2832