Primer volumen en castellano de JLS: Una realidad y una reivindicación necesaria

(First Spanish language issue of JLS: Staking a claim for a necessary reality)

Javier Mangado Llach

Seminari d'Estudis i Recerques Prehistòriques, Dept. Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia, Universitat de Barcelona, C/Montalegre, 6, 08001, Barcelona, España.  Email: mangado@ub.edu

 

 

 

Debido al importante número de visitas y descargas a través de la red que recibe la revista electrónica de acceso abierto Journal of Lithic Studies (JLS) a través de su plataforma alojada por la School of History, Classics and Archaeology de la Universidad de Edimburgo, los responsables de la misma se pusieron en contacto conmigo para trabajar conjuntamente en su idea de editar números de JLS en idiomas distintos al inglés. El castellano había sido la lengua elegida para iniciar la serie, teniendo en cuenta el elevado número de hispanohablantes y la tradición científica de la lengua castellana en el ámbito de los estudios sobre las industrias líticas prehistóricas.

Consideré personalmente un honor y una gran responsabilidad desarrollar la labor encomendada, motivos por los cuales contacté con diversos investigadores e investigadoras que desarrollan su labor científica entre las diversas ramas que integran los estudios líticos en sus múltiples facetas disciplinarias (arqueopetrología, tecnología lítica, traceología), espaciales (Sudamérica y España) y temporales o cronológicas (prehistoria reciente y/o antigua).

Vicisitudes de índole diversa han impedido finalmente la publicación de todos los trabajos inicialmente comprometidos; sin embargo, no por ello el 1er volumen en castellano de JLS que presentamos pierde un ápice de su calidad, tanto en lo referente a sus contenidos científicos como en los aspectos gráficos y formales. Esperamos que la serie en castellano continuará con próximos volúmenes que permitirán, gracias al acceso abierto y a la licencia Creative Commons  de JLS, difundir ampliamente los trabajos científicos en lengua castellana a potenciales lectores interesados por dicha temática en cualquier parte del mundo.

Ante el acuciante problema que estamos viviendo en los últimos años como consecuencia del establecimiento de una red jerarquizada de revistas “de impacto” en las cuales es del todo necesario publicar para poder obtener un reconocimiento curricular, debemos reclamar y exigir que el impacto de una publicación resida en la calidad de su contenido y no única o exclusivamente en el de la revista que lo acoge. De este modo, la coherencia científica de los autores a la hora de publicar sus trabajos en los foros adecuados (congresos científicos especializados, revistas especializadas en temáticas concretas) debería verse recompensada, ya que el impacto de un trabajo científico reside en su capacidad para aportar conocimientos y debate entre los propios integrantes de dicha disciplina. Por este motivo, JLS pretende convertirse en uno de estos foros de conocimiento y debate, haciendo participar del mismo a un número elevado de lenguas distintas. 

Como editor invitado de este volumen en castellano quiero expresar mi más sincera gratitud a todos los autores y autoras que han aceptado participar en el mismo, sólo gracias a su interés el volumen ha sido posible. Me gustaría señalar especialmente esta circunstancia, ya que como acabo de mencionar, en un mundo académico en el cual las publicaciones científicas se rigen fundamentalmente por el índice de impacto de las revistas en las cuales se publica, más que por el índice de calidad de la publicación en sí misma, que se refleja en su contenido epistemológico y en su repercusión en el ámbito científico, es más que meritorio poder contar con los trabajos presentados por jóvenes investigadores e investigadoras que se están, en algunos casos, labrando aún su futuro profesional y para los cuales toda publicación según los cánones académicos al uso actual resultan fundamentales para sus curricula.

Marta Sánchez de la Torre presenta un catálogo exhaustivo y actualizado de las formaciones geológicas conteniendo recursos sedimentarios silíceos en ambas vertientes de los Pirineos centro-orientales, proporcionando descripciones arqueopetrológicas que han permitido a la autora definir la existencia de ciertos marcadores litológicos entre las comunidades de cazadores-recolectores del Paleolítico superior final en dicha área geográfica.

Juan Pablo Carbonelli analiza y compara entre sí cuatro colecciones de artefactos de distintas materias primas recuperados en superficie al sur de los valles Calchaquies (Argentina), analizando los sesgos en las secuencias de producción que se observan, hecho que le permite asegurar la sobre-representación de los objetos formatizados, así como entender y exponer los procesos de constitución de dichas colecciones.

Jimena Alberti analiza las cantidades de energía necesarias para la manufactura de los artefactos líticos recuperados en la costa rionegrina del golfo San Matías (Argentina) durante el Holoceno medio y tardío, concluye que inicialmente las rocas fueron aprovechadas de forma similar, sin distinción de esfuerzos de manufactura, mientras que posteriormente la diversificación en el consumo de recursos habría requerido de tecnologías más complejas y mayor inversión energética.

Marcelo Cardillo y colaboradores presentan los resultados de los análisis tafonómicos y tecnológicos realizados sobre el conjunto lítico recuperado en el islote La Pastosa (costa de Río Negro, Patagonia, Argentina). El registro se encuentra en un área actualmente ocupada por una colonia de pingüinos. La evidencia obtenida sugiere la continua conformación del registro a partir de la acción de los pingüinos y si bien el establecimiento de esta colonia es reciente, su impacto en el registro arqueológico es muy significativo.

Dídac Román trabaja la tecnología lítica durante el Magdaleniense en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica, expone los datos existentes para el Magdaleniense y el Epimagdaleniense, prestando especial atención a los datos aportados por los sistemas de producción, observándose una continuidad durante todo el período siendo las variaciones en el utillaje microlaminar las que guían los modos de producción en cada una de las fases del Magdaleniense.

Juan Francisco Gibaja y Niccolò Mazzucco abordan la función de los instrumentos líticos tallados de diversos contextos neolíticos del noreste peninsular. En un marco cronológico de mediados del VI milenio y mediados del IV cal BC. La diversidad de contextos les permite observar ciertos aspectos relacionados con las estrategias económicas, qué peso tienen las distintas actividades y qué relación tienen con el tipo de asentamiento, su localización geográfica y las áreas de captación de recursos de aquellas sociedades.

Guardiola y Morales estudian las cadenas operativas de producción de foliáceos encontrados en el yacimiento al aire libre del III milenio a.n.e. de Tossal de La Munda (Vistabella del Maestrazgo, Castellón). Se presenta el estudio tecnológico que expresa la adaptación a una gran diversidad de soportes iniciales, constatando métodos de talla sistemáticos y el uso principal de la estrategia alterna, en un contexto de aprovechamiento intensivo de la materia prima.

Rodríguez-Rellán describe el estado de la investigación sobre dos de las características básicas del cuarzo automorfo: la anisotropía y el clivaje, con el objetivo de ofrecer, una base a partir de la cual poder aumentar la comprensión sobre el comportamiento mecánico del cristal de roca. Éste presenta comportamientos específicos durante la talla, cuyo impacto están aún lejos de ser conocidas en detalle.

Mar Rey y colaboradores presentan una aproximación al estudio arqueopetrológico de la industria lítica del Abrigo de la Roureda (Villafranca, Castellón) que constituye el primer estudio y hasta la fecha el más exhaustivo, sobre la economía de los recursos abióticos desarrollada por los grupos humanos de cazadores-recolectores del norte del País Valenciano, aproximándonos al conocimiento sobre su uso del territorio y a la interpretación sobre la gestión de sus recursos abióticos.

Como editor de este volumen sólo me queda, en primer lugar, agradecer su ayuda desinteresada a los evaluadores anónimos que han aceptado la labor de valorar los artículos presentados, y en segundo lugar, esperar que los trabajos resulten interesantes y útiles, y sirvan para animar a más investigadoras e investigadores a participar de esta iniciativa en lengua castellana.  Finalmente, quiero agradecer al editor jefe de JLS su encargo, haber confiado en mi y su constante ayuda.

 

 

Dr. Javier Mangado Llach

 

Editor de la edición castellana

Journal of Lithic Studies

 

Barcelona, 21 de diciembre de 2015